Psicoterapia Adolescentes

El trabajo con adolescentes implica una dificultad particular, ya que estos se encuentran a medio camino entre la infancia y la vida adulta. Es un momento complejo en el que se están sentando las bases de la personalidad adulta y de la propia identidad. 

Es sabida la ansiedad que despierta esta etapa en los padres, principalmente a partir del sentimiento que experimentan de que sus hijos carecen de control sobre sus propias vidas, manifestando al mismo tiempo una falta de claridad y una sensación de despreocupación respecto a su futuro.

Esto se suele manifestar en los adolescentes en forma de rebeldía, cambios conductuales, falta de interés en tareas escolares así como del mundo adulto, consumo problemático de alcohol y/o drogas. También pueden aparecer otro tipo de reacciones tales como depresión, aislamiento, autoagresiones o problemas alimenticios, entre otros. 

Asimismo, no todas las dificultades que afrontan los adolescentes se deben solo a este momento evolutivo. También pueden obedecer a otros hechos o situaciones que suelen incidir en su problemática, como son los trastornos reactivos debidos a situaciones externas adversas, familiares, sociales o relacionales, o, debido a situaciones internas, personales, así como a rasgos de personalidad. Todas ellas pueden influir en el modo de afrontar tales circunstancias vitales. 

De esta manera, podemos entender los beneficios que tiene el espacio psicoterapéutico y como, justamente, éste brinda las condiciones necesarias, con profesionales especializados en la problemática adolescente, donde poder trabajar sobre aquellas situaciones, conflictos y ansiedades que conmueven al adolescente en su proceso de construcción de su identidad, como ser adulto y autónomo.

Motivo de consulta frecuente

Crisis de identidad, dificultades emocionales, identidad de género , orientación sexual, incomprensión…

Aislamiento, distanciamiento emocional, falta de comunicación, rebeldía…

Proyecto de vida, crisis vocacional, preocupación por el futuro…

Imagen corporal y conducta alimentaria, autoestima, cambios emocionales…

Abrir chat